1. EUCALIPTO- se usan con fines terapéuticos. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo.
2. ALBAHACA- es eficaz contra el dolor de estómago, la falta de apetito y el estreñimiento
3. ARTEMISA- Tiene la facultad de provocar y regular la menstruación en caso de periodos irregulares
4. MEJORANA- es muy adecuada para problemas del aparato digestivo, abre el apetito y es indicada contra la anorexia
5. MENTA_ para el aparato digestivo y para aliviar los dolores menstruales
6. ORÉGANO- contribuye al buen funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado
7. ROMERO- Influye positivamente en los trastornos gastrointestinales, dolencias renales, reuma, gota, agotamiento nervioso y ayuda a fortalecer a los convalecientes.
8. SALVIA- ayuda a que se haga bien la digestión y, tomándola en infusión, es un buen medio para combatir la sudoración excesiva, usándose, además, para enjuagues buco-faríngeos. Tiene efectos sedantes y desinfectantes
9. TOMILLO- Sirve para aliviar las alteraciones gástricas o intestinales y forma parte de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos.
10. AJO- Regula tas funciones glandulares y normaliza las secreciones de humores digestivos y del metabolismo en general.
11. NABO- Anticatarral, anti inflamatorio. El caldo de este tubérculo se beba como pectoral y calmante, contra las enfermedades inflamatorias del pecho, la tos, bronquitis, asma e irritaciones de las vías urinarias.
12. ANIS- La semilla de anís posee propiedades estomacales, estimulantes, anti inflamantes y digestivas, expulsa los gases del estómago y de los intestinos, calma los dolores de cabeza. El aceite de anís sirve para matar los piojos de la cabeza de los niños.
13. ACHICORIA- Sus hojas se comen crudas en ensaladas, es refrescante digestiva, aperitiva y tónica; depura la sangre y los riñones es muy útil a las personas de temperamento bilioso e histéricas.
14. ACELGA- Es diurética, y vulneraria. Depuran la sangre y mineralizan nuestro cuerpo. Se comen cocidas o tomar caldo de su cocimiento en pequeña cantidad, son refrescantes y emolientes (ablanda tumores y abscesos) es muy útil contra las enfermedades de los riñones, vejiga: hígado y artritismo.
15. CANCHALAGUA- Estomática, depurativa, sudorífica y febrífuga. Refrescante de la sangre. Como depurativo, es útil contra la afecciones reumáticas, del hígado ictericia, eczemas y enfermedades de la piel, es aperitiva, estomacal, mata las lombrices, calma los nervios y las palpitaciones del corazón, combate las fiebres inflamatorias, la epilepsia, la pleuresía, afección reumática y en el primer periodo de la pulmonía
muy buenas respuestas
xD
😛
(8
Gracias Natalia!!!!!!
Abrazos y todo el Amor desde el Universo
María Elena
ME SIRVIERON CHE
Fantástico Maela
Abrazos para ti
María Elena
gracias me sirvieron de muxo
Maravilloso Fátima!!!!!!!!!!!
Muchos besos y abrazos para ti
María Elena
yo te kieroooooooooo muchooooooooooooooooooooo
gracias Bibi
Abrazos para ti
muy nteresantes tus experiencias.Soy de venezuela,quisiera saber que planta sirve para la sinocitis.gracias
Mi querido José Luis te envío una simple y muy eficaz receta para superar la sinusitis.
Muchos abrazos para ti y para toda la gente de tu bello país
María Elena
El romero podría ser útil para aliviar la sinusitis, debido especialmente, a sus propiedades antiinflamatorias.
Receta de remedio casero de romero
Ingredientes:
• agua, ½ litro
• romero, 1 cucharada
• cebolla, 1
• sal, cantidad necesaria
Preparación:
• Picar la cebolla.
• Poner en un recipiente junto con el agua y el romero y llevar al fuego.
• Dejar hasta que hierva.
Aplicación:
• Se aplica mediante inhalaciones.
• Para ello se vierte el líquido en un recipiente amplio y se inhalan los vapores, cubriéndose la cabeza con una toalla.
• Repetir hasta tres veces por día.
Además de este remedio casero para la sinusitis, otra forma de beneficiarse con las propiedades medicinales del romero es utilizarlo habitualmente como condimento.
oh que maravilla
Muchos abrazos para ti Joel y gracias por tu comentario!!!!
María Elena
gracias x todos sus informes acerca de las plantas, me gustaria saber cerca de plantas para curar la vesicula biliar ( quitar los calculos) ya que mi esposo esta teniendo esos problemas gracias.
Querida Aracely he publicado un artículo al respecto
Espero te sirva mucho, va con todo mi cariño
Abrazos para ti
María Elena
es la primera vez que entro a esta pagina espero me ayuden por favor
Abrazos para ti ludivina
Recibe toda la Luz del Amor desde el Universo
María Elena
esta buena la pagina pero faltan mas plantas como la limpia plata, cedron, la borraja, el maqui, etc
Así es Mario, poco a poco vamos integrando más información.
Muchas gracias por tu comentario
Abrazos para ti
María Elena
Me encanto, es muy útil
Me alegro mucho Beatriz que te haya gustado el artículo, las plantas son todas maravillosas.
Muchos abrazos para ti
María Elena
Me encanta esta informacion
Me alegro mucho Sandra, para ustedes es todo lo que se publica
Abrazos para ti
María Elena
es la 1era vez que entro a la pagina y…. no me gusto…ME FACINO ,ME AYUDO MUCHO Gracias maria elena y que dios te bendiga
Gracias Gabriela!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Muchos abrazos para ti recibe toda la Luz Amorosa desde el Universo
Abrazos para ti
María Elena
Esta informacion me salvo de que no llevara la tarea mañana.
Muchisimas GRACIAS.
Me alegro mucho Edwin!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Abrazos para ti
María Elena
grasias me cirbieron de mucho
Fantástico Carmen!!!!!!!!!!!
Me alegro tanto que te sirva nuestra información, esta publicada con todo amor
Abrazos para ti
María Elena
me gusta me sirve mucho : )
Que bueno Antifaz!!!!!!!!!!!!!!!!!
Muchos abrazos para ti
María Elena
son muy interesantes pero saben una planta que cure los moretones
Fernando puedes usar el hamamelis, emplearse en compresas para problemas como contusiones, tumefacciones o bien torceduras sin ningún inconveniente.
También compresas de arcilla con esencia de Ciprés en caso que sean muy intensos los hematomas.
El hamamelis es una planta que tiene por nombre científico el de hamamelis virginiana pero que también es conocido como avellano de bruja, escoba de bruja o en inglés como witch hazel. Similar en sus características al avellano, es muy empleado dentro del mundo de la cosmética debido a su gran capacidad para trabajar sobre ciertos aspectos de la piel.
Abrazos para ti, espero te ayude nuestro dato
María Elena
geniiaal me serviira de muucho0 graxxxiasz
Me alegro mucho que te sirva y muchos
Hartos abrazos para ti Zoe
María Elena
mmmmmmmmmmmmmmmmmmm
aa genial a qui en contre mi tarea de plantas medicinales 🙂
bueno ami me parese bien q las plantas se an medicensal pues pra alguna enfrmedad
maria elena es maravilloso lo que haces por la gente,siguey no flaquees.
maria elena todo lo muestras en la pagina es ralmente maravilloso
Gracias Eliseo!!!!!!!!!!
Cuando quieras te doy Reiki ya?????
Abrazos para ti
María Elena
Más abrazos para ti Eliseo!!!!!!!!!!!!!!!!
María Elena
jjajjajajaj gracias me sirvieron de mucho estas respuestas si no las hubiera ncontrado de seguro me hubieran puesto un cinco:-*
Los invito a mi página sobre plantas medicinales y sus aplicaciones,
denle “like”, se actualiza constantemente.
http://www.facebook.com/medicinales
son genialesssss las plantas medicinales muchas gracias a todos chaos.
Si son maravillosas, gracias por tu comentario
Abrazos para ti Anstasia
María Elena
me sirvieron mucho
No sabes como me alegra saber que te ha servido nuestra publicación
Muchos abrazos para ti
María Elena
me SIRVIÓ DE MUCHO
Fantástico Daniela, es muy re lindo saber que los artículos son leídos y puestos en práctica según sean los casos. Muchas gracias por tu comentario
Hartos abrazos para ti
María Elena
gracias me sirvio mucho para mi tarea
Me alegro mucho jacqueline
Muchos abrazos para ti
María Elena
Que buenas respuestas (y) me ayudaron mucho para mí tarea graciass 😀 xD
pues gracias…. son muy buenas estas plantas gracias de nuvo
Gracias a ti Aldo.
Abrazos y seguimos comunicados
María Elena
lo mejor
Gracias Naily!!!!!!!!!!!!!!
Muchos abrazos para ti
gracias me sirvieron de mucha ayuda
Me alegro mucho Carlos que te sirvan nuestros artículos, de eso se trata que ayudemos, aportemos en fin, esta página esta hecha con mucho amor para cada uno de ustedes
Abrazos
María Elena
si me sirvio para mi tarea es mui bueno esto ayudo mucho y a k me sacaran un 10 xd los kiero
eres muy inteligente
Querida Alejandra!!!!!!!!!!!! Tu también eres muy inteligente, todos somos muy inteligentes
Muchos abrazos para ti
María Elena
i ESTA MUY BUENA LA INFORMACIÓN, PARA TODOS LOS QUE CREEMOS AÚ EN LA MEDIINA TRADICIONAL. GRACIAS ¡.
Gracias y abrazos para ti Hilario
María Elena
Me ayudo muchoo graciias
DE nada Wendy, me alegro mucho que te ayude la información que publicamos con mucho cariño
Abrazos para ti
María Elena
el ajo
es
muy buenoi para la reuma selos recomiendo.
Gracias por el dato Concepción
Abrazos para ti
María Elena
Grasias Maria Elena esta muy bueno tus remedios yo les pido de favor que si me mandan desir que remedio sirbe para vertigo y sumbido de oidos sufro mucho de este problema les agradeceria mucho gracias y te felisito x tus buenos consejos herbales que son muy buenos grasias otra vez
Querida Berta, siento que debes hacerte ver por un médico para que defina que provoca estos vértigo y zumbidos, puede ser la presión, anda Bertita y luego me cuentas como te fue ya????
Muchos abrazos para ti
GRACIAS MUCHO!!!!! BESOS
muchas gracias me fue de muy util esta informacion.
ola y asi es mi nombre saludos desde España y solo quería comentar como a naturalesa es tan grane y maravillosa y nosotros como ser humano lo destruimos ;( bueno saludos
🙂
es una buena recomendacion y una buena informacion para todas las personas del mundo,y para q se sigan informando cada dia masestas personas q lo estan leendo
el ajo es muy bueno
Wow Gracias muchas gracias me ayudo mucho en mi tarea de ciencias y encontre muchos remedios que los probare en su momento saludos desde mexico..!!! 🙂
Muy bueno y interesante
esta bueno
Gracias Natalia
Abrazos para ti
María Elena
Soy fanitica alas plantas eso es lo que podemos tomar en lugar de medicamento!!!.
Quisiera saber si existe una planta que ayudé a calmar el dolor de los tendones de las manos
Hola Guadalupe, te sugiero lo siguiente:
Se sabe que la cúrcuma, una planta de la familia del jengibre, contiene un poderoso antioxidante y antiinflamatorio que, en diversos estudios, ha ayudado a reducir el dolor.
Abrazos para ti
María Elena
q interesante me gustaria saber mas
Muchas gracias por tener este espacio, me ayudó en la tarea de mi nieta y además conocí algo que me ayudará mucho en mi vida, los 5 principios, trataré de aplicarlo en mi vida y la darlo a conocer a las personas que me rodean, muchas felicidades y bendiciones.
Me alegro mucho Martha que te sea de utilidad la página, esta hecho pon total amor.
Muchos abrazos para ti
María Elena
una flor cura todo para que nosotros sigamos como el pasado muere el presente vive recuerdo queda y la vida sigue
muchiiiiisiiiiiiimmmmaaassssss gracias andaba buscando las mas comunes y las mas faciles de buscar ya que tengo que realizar un herbario con las hierbas de verdad muy buena pagina la recomiendo.
muchisimas gracias!!!!!!!
Genial Andrea, que te vaya muy bien
Abrazos para ti
María Elena
es genial
esto es maravillo marielena abrazos
muy buena pagina lenla
GRACIAS Mariaelena
esto es genial
Graciias..muy buena pagina me ayudo demasiado
Gracias Nicole
María Elena
Gracias bendiciones
Valeria muchas gracias a ti
Abrazos
María Elena
Muy util.
muhcas gracias me ayudo mucho
Soy nuevo en esta pagina quiero aprender
gracias
Me parece interesante, como las plantas medicinales ayudan a curar y prevenir diferentes enfermedades. Considero desde mi punto de vista, es algo extraordinario y que además sustituye a los medicamentos farmaceuticos a un infimo precio. Gracias por estos consejos
Gracias me sirvió mucho
Me llama mucho la atención y me parese muy interesante y son muy carativas,etc.